Trastornos del lenguaje
secundarios a otras condiciones
El lenguaje psicótico, se traduce en un vocabulario
estereotipado, jerga o invenciones sin sentido, perseveraciones, expresión
emocional inapropiada, fonología distorsionada, asociaciones de palabras
idiosincrásicas, etc.
El mutismo selectivo o “electivo” consiste en la
incapacidad del niño hablar en situaciones sociales específicas, pese a tener
capacidad para hacerlo. Gallardo y Gallego (1995) definen al niño que no habla
es aquel cuyo lenguaje oral no se manifiesta a una edad en la que los demás
niños hablan normalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario