TRASTORNO ESPECÍFICO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE TEL
DISFASIA
Se encuentran por debajo de sus pares en cuanto al
desempeño lingüístico, sin embargo, no presentan retardo mental, déficit
auditivo u otra condición que explique tal retraso. A esta patología del
lenguaje, de carácter evolutivo tradicionalmente se la ha definido como por
exclusión.
Rapin y Allen propusieron una clasificación en los
80. Según Aguado, es la más utilizada por los terapeutas. Son “denominaciones
del lenguaje de grupos homogéneos de sujetos”. La clasificación de estas
investigadoras es la que sigue:
Trastornos de la vertiente expresiva.
Trastorno
de la programación fonológica.
Dispraxia
verbal.
Trastornos de comprensión y expresión.
Trastorno
fonológico-sintáctico.
Agnosia
auditivo-verbal.
Trastorno del proceso central del tratamiento de la
información.
Trastorno
léxico-sintáctico.
Trastorno
semántico-pragmático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario