DISGLOSIAS
Se llama también dislalia orgánica, es un trastorno
en la articulación de los fonemas por alteración o daño de los órganos
periféricos del habla. Ingram las incluye en las disartrias. Perelló las
clasifica dentro de los trastornos del habla, mientras que Gallardo y Gallego,
dentro de los trastornos de la articulación.
Según la división anatómica de los órganos
periféricos del habla, los autores describen los siguientes subtipos: La
disglosia labial es el trastorno de la articulación de los fonemas por alteración
de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios; la disglosia
mandibular es el trastorno de la articulación de los fonemas por alteración de
la forma de uno o ambas maxilares; la disglosia dental es el trastorno en
laarticulación de fonemas a causa de algunas anomalías dentarias; la disglosia
lingual es la alteración en la articulación de fonemas por un trastorno
orgánico de la lengua; la disglosia palatina o palatal es la alteración de la
articulación de los fonemas causados por trastornos orgánicos del paladar óseo
y del velo del paladar; la disglosia nasal es la alteración en la producción de
sonidos del habla por algún proceso patológico que afecta a las fosas nasales y su resonancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario